REACCIONES SECUNDARIAS 2007-2012

Este proyecto se ocupa de la vulnerabilidad de los adolescentes en el entorno educativo. Apasionada por la docencia, Nirvana Paz logró hacer esta serie gracias a la relación de cercanía establecida entre maestra y alumnos. En los retratos fijos y en movimiento, la fotógrafa logra engrandecer la imagen de los estudiantes a la manera de un retrato clásico, convirtiendo la fragilidad de esa etapa de transición en una cualidad de belleza y carácter. A pesar del esfuerzo de los jóvenes por esconder su timidez e inseguridad, no pueden negar la incomodidad que sienten frente a la cámara y la poca consciencia que tienen respecto a su propia imagen. Iniciada en un momento en que el uso de redes sociales y las fotografías con celular no estaba tan extendido como hoy en día, las imágenes y las cartas provocan sentimientos de nostalgia hacia ambientes, formas de relacionarse, amistades y enamoramientos fugaces antes de la era digital.Además, actúan como materialización de las relaciones desiguales y construcciones de género que los adolescentes comienzan a establecer a esta edad y en el ambiente educativo.
Luis Vargas Santiago/Andrea Villers
Fotografía e impresión digital. CDMX

Una dimensión poco conocida de la obra de Nirvana Paz son las exploraciones que realizó entre el 2006 y 2013 en un bar y una secundaria pública de la Ciudad de México. Subvirtiendo herramientas etnográficas como la observación participante, la entrevista y la recolección de objetos en el campo, Paz entró a estos lugares a trabajar de manera encubierta contratada como fotógrafa de bar y maestra sustituta, sin revelar su verdadera intención artística. En un primer momento, la exhibición de estos dos proyectos puede detonar dilemas éticos en torno al uso de imágenes personales, sin embargo, al ser exhibidas en su conjunto, estas dan cuenta de imaginarios sociales, generacionales y de clase que trascienden el nivel del retrato privado o íntimo. Los individuos y grupos retratados por Paz revelan identidades, comportamientos y características de sectores específicos: las cartas de amor de un adolescente, las condiciones precarias del empleo en México, la ostentación de los mirreyes o la objetivación de la mujer en todos los sectores sociales.
De la misma manera, el espacio de trabajo y los objetos que rodeaban a la artista durante sus labores determinaron el tipo de fotografías que realizó. De ahí que las series se presenten acompañadas de objetos y un audio que intentan recuperar el ambiente experimentado por Paz y los sujetos retratados.
Luis Vargas Santiago/Andrea Villers






















CARTAS Y CUESTIONARIOS / Cartas recolectadas y cuestionarios realizados en las escuelas, 2006-2013. CDMX










RETRATOS
































